domingo, 13 de junio de 2010

La drogadiccion y su relacion con los adolescentes


La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.


Muchos son los factores que influyen en cuanto a la decisión de un adolescente sobre el ingerir o no una droga,
Existe una gama tan impresionante de motivos o excusas que usan los adolescentes en edad escolar de nivel medio
superior que seria imposible determinar un solo tratamiento para evitar que este mal siga creciendo.
Tal vez la mejor manera de prevenir la drogadicción en los adolescentes debido a esta gama de factores que
influyen en su decisión seria el de representar escenas comunes a las que se enfrentan los adolescentes
donde se les es ofrecido el consumir drogas o donde han sentido la curiosidad por probarlas.
Esta es tal vez la mejor opción que se le puede ofrecer a un adolescente, el que este se pueda situar a el mismo
en una representación e interpretar de manera reflexiva el rol que desarrolla otro individuo y de esta manera
identificarse, se lograría un mejor acercamiento a el objetivo de la mayoría de las campañas anti-drogas.
Actualmente las campañas que se emprenden en la televisión mexicana pretenden evitar la drogadicción
en adolescentes.
Esta nueva forma de representar las vivencias en televisión de la vida de los adolescentes pretenden
desde un punto de vista de la cultura juvenil reforzar y desarrollar una actitud critica hacia las drogas
informando y previniendo sobre los efectos o consecuencias del ingerir drogas.
El éxito o fracaso de una campaña publicitaria en televisión dependen del grado de realismo con el que se
toca o representa el tema de las drogas. No basta con decir que las drogas son malas o que las drogas
no tienen nada que ver con el alcohol.
El realismo con el que actualmente las campañas de publicidad en México se realizan es una buena manera
de empezar a trabajar sobre la prevención de la drogadicción.
Esta impresión cruda pero al fin verdadera de las situaciones por las que pasa un adolescente representadas
en televisión favorece la identificación del publico joven con situaciones que le pueden ayudar
a no aceptar o simplemente evitar el consumo de drogas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario